Foto: Libertadoresfem
La Copa Libertadores Femenina 2025, que se disputará en Argentina, será el escenario ideal para que varias de las grandes futbolistas del continente exhiban su talento. Más allá de los equipos, la competencia pone bajo los reflectores a jugadoras que combinan experiencia, juventud, goles decisivos y liderazgo. Estas son seis de las protagonistas que llegan con credenciales para marcar la diferencia en el torneo.
Dayana Rodríguez — Pulmón y orden en el mediocampo
La venezolana Dayana Rodríguez es una de las cartas fuertes del Corinthians de Brasil. Mediocampista con despliegue inagotable, fortaleza física y buen pie para iniciar la salida desde atrás, Rodríguez ha tenido un recorrido exitoso en el fútbol brasileño, pasando por Atlético Mineiro y Grêmio antes de llegar al equipo paulista.

Foto: corinthiansfutebolfeminino
Internacional con la selección de Venezuela en distintas categorías, aporta equilibrio entre recuperación y transición, un perfil indispensable para las fases decisivas de la Libertadores. Su capacidad de desactivar los circuitos de juego rivales será vital para un Corinthians que aspira a lo más alto.
Lola Ruffini — Juventud con jerarquía en Boca Juniors
Con apenas 20 años, Lola Ruffini se ha consolidado como una de las promesas del fútbol argentino. Centrocampista de Boca Juniors, aporta lectura táctica, recuperación y visión de juego, condiciones que le han permitido ganarse un lugar en un equipo con aspiraciones permanentes al título continental.

Foto:lucilaguedefotos
Formó parte de procesos juveniles con la selección argentina sub-20 y ha sumado experiencia en torneos internacionales. En la Libertadores, Ruffini puede convertirse en el motor que organice y equilibre el mediocampo xeneize, combinando juventud con carácter competitivo.
Kelly Ibargüen — La referente con más títulos en Colombia
El palmarés habla por sí solo, Kelly Ibargüen es la jugadora con más campeonatos en la Liga Femenina de Colombia. Defiende la camiseta del Deportivo Cali, club con el que acaba de levantar su quinto título, y se ha consolidado como una de las grandes referentes del fútbol cafetero.

Foto: rinconph
Su experiencia, liderazgo y polivalencia, capaz de cumplir funciones tanto en defensa como en ataque la convierten en un valor seguro para los momentos de mayor exigencia. Aunque su protagonismo en selecciones nacionales ha sido limitado, en el ámbito de clubes su trayectoria la coloca como una líder natural. En la Libertadores, Ibargüen es sinónimo de jerarquía.
Mariana Zamorano — Goles determinantes en Santa Fe
Si Santa Fe llegó a la final de la última Liga Femenina colombiana fue, en buena medida, gracias a Mariana Zamorano. Delantera incisiva, con capacidad para aparecer en partidos grandes, sus goles fueron determinantes para empujar al equipo cardenal hasta la disputa del título.

Foto:santafeleonas
Aunque Santa Fe no logró la corona, Zamorano dejó claro que tiene el carácter para marcar en los momentos clave. Ya figura en el radar de procesos juveniles de la selección Colombia, y en la Libertadores representará esa delantera que no se esconde, capaz de romper partidos cerrados con su olfato goleador.
Mary Valencia — La nueva artillera de Colo-Colo
El salto de Mary Valencia al Colo-Colo no pudo ser más inmediato, llegó tras brillar en Santiago Morning y rápidamente se convirtió en la gran referente ofensiva del Cacique. Su repertorio de goles incluye hat-tricks y hasta repóker, un dato que resume su capacidad para definir con contundencia.

Foto: fotografias.freeman
Naturalizada chilena y con experiencia en procesos de selección, Valencia será una de las delanteras a seguir en esta Libertadores. Su potencia física, velocidad y olfato dentro del área la convierten en una amenaza constante para cualquier defensa.
Sofía Oxandabarat — Experiencia y gol uruguayo
Uruguay también tendrá representación de peso con Sofía Oxandabarat. Delantera con trayectoria en Defensor Sporting y Nacional, ha sido campeona en su país y reconocida como una de las goleadoras más efectivas del torneo local. Su instinto frente al arco, sumado a su experiencia internacional con la selección uruguaya, la convierten en un arma de confianza para su equipo.

Foto: cndeffemenino
En un certamen tan corto como la Libertadores, donde la efectividad marca la diferencia, Oxandabarat llega como esa futbolista capaz de convertir una oportunidad aislada en el gol que decida un partido.
La Copa Libertadores Femenina 2025 promete espectáculo y emoción, y estas seis jugadoras encarnan el espíritu competitivo del torneo. Desde la solvencia táctica de Dayana Rodríguez y Lola Ruffini, pasando por la jerarquía de Kelly Ibargüen, los goles de Mariana Zamorano y Mary Valencia, hasta la experiencia de Sofía Oxandabarat, todas ellas llegan con argumentos sólidos para brillar.
El continente tendrá en Argentina un escaparate de talento, y ellas están listas para adueñarse de los focos.