Con goles de Carolina Troncoso y Lola Ruffini, Boca Juniors venció 2-0 a ADDIFEM, logró su primera victoria en la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025 y se acomodó permanentemente en el liderato del grupo B.
Por Tomás Rouge (@tomas.rouge_ok) / Foto de portada: CONMEBOL.
Un arranque prometedor para Boca, que con el impulso de la gente y también con la obligación de sacar un buen resultado para no llegar con peligro de clasificación a la última fecha frente a un rival duro como Ferroviaria de Brasil, salió decidido al campo de juego del estadio Florencio Sola de Banfield.
Desde el inicio, el equipo de Florencia Quiñones impuso condiciones, tuvo la pelota, manejó los tiempos y generó las acciones más claras de gol. Primero avisó Camila Gómez Ares, con una llegada peligrosa al área rival, y luego fue Lorena Benítez quien estuvo cerca de abrir el marcador con un potente remate de media distancia que se estrelló en el travesaño, en una jugada que hizo levantar a todo el público xeneize.
El regreso de Lorena Benítez y el cambio táctico
Boca presentó una sola modificación respecto al debut ante Alianza Lima: el regreso de Lorena Benítez a la titularidad en la Copa Libertadores, su primera vez desde la dura lesión que la mantuvo más de un año fuera de las canchas. En su lugar, Kishi Núñez quedó en el banco. El equipo argentino modificó su esquema inicial y dispuso un 4-4-2, con Benítez y Lola Ruffini como doble volante central, acompañadas por Gómez Ares en el sector izquierdo y la japonesa Yuria Sasaki por el derecho. Más arriba, la dupla ofensiva estuvo compuesta por Agustina Arias y Carolina Troncoso, dos atacantes con movilidad y desequilibrio.
El primer gol y la superioridad en el juego
La superioridad se tradujo pronto en el marcador: en el minuto 16 del primer tiempo, Carolina Troncoso, la delantera número 18, recibió un balón filtrado dentro del área y con una definición sutil cruzó el remate para convertir el primer gol del partido. Un tanto muy festejado por todo el plantel y por la hinchada que acompañó desde las tribunas, teniendo en cuenta que en el debut ante Alianza Lima el equipo había carecido de eficacia ofensiva.

En defensa, Laurina Oliveros volvió a mostrarse segura, atenta y precisa, como tiene acostumbrado a sus compañeras y al público xeneize. Respondió con firmeza en cada salida, tanto en las intervenciones abajo como en los envíos aéreos. Del otro lado, ADDIFEM, el conjunto venezolano, se mostró ordenado y compacto en el fondo, apostando a esperar en su campo y salir rápido de contraataque. Su principal arma era la volante Angie Castañeda, acompañada por la joven Génesis Flórez en el costado izquierdo, buscando aprovechar los espacios que dejaba Boca en la transición defensiva.
La lesión de Troncoso y el crecimiento venezolano
El golpe amargo para las dirigidas por Quiñones llegó a los 30 minutos del primer tiempo, cuando Troncoso, la autora del gol, se lesionó sola. En una corrida hacia el área rival pisó mal, sintió una molestia en el tobillo y debió ser reemplazada. En su lugar ingresó Kishi Núñez, quien había perdido la titularidad en este encuentro. La atacante se posicionó de extremo por derecha, su zona natural, para intentar aprovechar los espacios a espaldas de las defensoras venezolanas.
Con ese cambio, el desarrollo del juego se equilibró levemente y ADDIFEM empezó a crecer en confianza. La más clara para las venezolanas llegó a los 37 minutos, cuando la delantera número 9, Génesis Flórez, una de las promesas del fútbol Vinotinto y participante de la última Copa América Femenina, quedó cara a cara con Oliveros. Intentó definir con un toque por arriba, pero la arquera argentina adivinó la intención y evitó el empate con una salida rápida y oportuna. Esa jugada fue la más peligrosa para el equipo visitante en todo el primer tiempo, que terminó con Boca sosteniendo la ventaja mínima en el marcador.
Boca, dueño del complemento
En el complemento, Boca mantuvo la intensidad. Desde el arranque del segundo tiempo, el conjunto argentino buscó ampliar la diferencia con un juego directo y preciso. Benítez tomó el mando en el mediocampo, organizando el juego y distribuyendo con criterio. Arias, con movimientos inteligentes entre líneas, generó peligro constante, mientras que Gómez Ares se encargó de los remates y centros al área. Boca consiguió varias faltas cerca del arco de la arquera Emperatriz León, que fue una de las figuras del equipo venezolano y responsable de evitar que la diferencia fuera mayor.
A pesar de los esfuerzos, el segundo gol tardó en llegar. ADDIFEM resistía, pero su defensa comenzaba a mostrar grietas. Boca era cada vez más protagonista, y las llegadas se acumulaban. En una de esas acciones, cuando Kishi Núñez logró desbordar por derecha y ganar metros, Lola Ruffini le envió un pase largo a la banda. La mediocampista continuó la jugada y, tras un rebote en el área, capturó la pelota y definió con fuerza para marcar el segundo gol de Boca a los 77 minutos. El tanto desató la euforia en el banco y en las tribunas: era el 2-0 que sentenciaba el partido y aseguraba los primeros tres puntos del Xeneize en la Copa.
Superioridad total y cierre con dominio
En los últimos minutos, el equipo argentino estuvo cerca de ampliar la ventaja. Kishi Núñez tuvo una ocasión inmejorable cuando quedó frente a la arquera León, pero su disparo se fue al costado. Poco después, Brisa Priori también dispuso de una oportunidad clara, en la que tampoco logró concretar. Aunque Boca mereció marcar un tercer gol por la cantidad de situaciones generadas, el resultado final fue un 2-0 que reflejó la superioridad en el juego y la recuperación anímica tras el empate del debut ante Alianza Lima.
El triunfo dejó a Boca Juniors con 4 puntos, en lo más alto del Grupo B, a la espera de lo que suceda entre Alianza Lima (1 punto) y Ferroviaria (3 puntos), el equipo brasileño que había vencido a ADDIFEM en la primera fecha. Las Gladiadoras mostraron un gran rendimiento colectivo, dominando la posesión, imponiendo ritmo y generando múltiples llegadas. Carolina Troncoso y Lola Ruffini fueron las autoras de los goles, mientras que Yuria Sasaki fue elegida como la figura del encuentro por su despliegue y desequilibrio constante por la banda derecha.

Las malas noticias para el cuerpo técnico pasaron por las lesiones: tanto Troncoso como la defensora Pokoracky salieron con molestias físicas, por lo que habrá que esperar los resultados de los estudios médicos para conocer la gravedad de ambas.
El próximo desafío será ante Ferroviaria de Brasil, en un partido clave para definir la clasificación a la siguiente fase. Boca sabe que deberá mantener la concentración y el nivel mostrado para asegurar su lugar entre los mejores de la Copa.
Una victoria necesaria y una señal de crecimiento
El conjunto dirigido por Florencia Quiñones consiguió su primera victoria en el certamen y se ubicó momentáneamente como líder del grupo. Las Gladiadoras abrieron el marcador con el tanto de Carolina Troncoso a los 17 minutos y dominaron con claridad durante la primera etapa. En la segunda mitad, el equipo venezolano reaccionó, tuvo algunos intentos de empatar, pero la falta de precisión le impidió concretar sus oportunidades. Con un golazo de Lola Ruffini, Boca selló la victoria y reafirmó su candidatura en el torneo.
Después del empate 0-0 frente a Alianza Lima en el debut, las Gladiadoras sumaron una victoria convincente y dejaron una imagen mucho más sólida. El juego colectivo, el orden defensivo y la presencia de figuras como Benítez, Oliveros y Sasaki marcaron la diferencia. Boca se llevó tres puntos vitales que lo dejan bien posicionado de cara a la última jornada. El equipo argentino demostró que tiene plantel, actitud y jerarquía para seguir soñando con la clasificación a los playoffsd y pelear por el título continental, torneo en el que el año pasado terminó tercero.
Las 11 iniciales de Boca y ADIFFEM
